En el gobierno del PRM se han resuelto problemas fundamentales para San Cristóbal, afirma Salazar
El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, afirmó en el programa De Entero Crédito de RNN Canal 27, que en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se han resuelto problemas fundamentales para San Cristóbal
,lo cual aseguró es fácil de medir.
El incumbente estatal hizo referencia al grave problema que había de las inundaciones en el Barrio Moscú, las cuales provocaron daños humanos y en bienes materiales, sin embargo, por vía del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) se invirtió en un nuevo sistema de drenaje pluvial, dejando atrás los oscuros episodios de desastres en el sector.
En el Barrio Moscú, había una incertidumbre porque cuando llovía el agua llegaba hasta el techo de las casas, eso se arregló en este gobierno, eso no se hizo en el pasado
precisó.
También se refirió al Trébol en la entrada de San Cristóbal, que se mantuvo en condiciones de deterioro durante años, a pesar de los reclamos comunitarios, y que fue rehabilitado en el segundo año del presidente Luis Abinader, dijo que lo propio ocurrió con el puente a Cambita Garabitos, que fue reparado en la presente gestión.
En el caso de EGEHID, indicó que actualmente está interviniendo el cordón de la autopista 06 de noviembre hasta Ocoa, para convertirlo en un corredor ecológico y de desarrollo para las comunidades circundantes.
Salazar puntualizó que las obras que auspicia EGEHID, no solo se limita a San Cristóbal, sino que también impacta otros territorios, como es el caso de San Juan de la Maguana, donde en el antiguo campamento de la Presa de Bohechio se instaló una extensión de la universidad ISA, también se trabaja en las Carreteras de Bohechio, Jorgillo-Vallejuelo, el Boulevard Tenguerengue, así como proyectos solares, entre otros.
Presa de Guayubin
Señaló que actualmente se trabaja en el proceso para terminar la Presa de Guayubin, donde se lleva a cabo un pacto social con la comunidad para superar los escollos que tenía el proyecto, asimismo se contempla la implementación de energía solar y eólica, así como hidrobombeo en la misma obra.
Salazar dijo que se espera que la Presa de Guayubin esté lista para el año 2026.